Categorías: Noticias

El parásito Encephalitozoon cuniculi en conejos

La encephalitozoonosis es una enfermedad infecciosa muy común en conejos que está causada por un parásito denominado Encephalitozoon cuniculi.

Se trata de un protozoo parásito que vive dentro de las células, se multiplica y se desplaza por el organismo del animal parasitado, afectando y alterando los tejidos.

Los órganos por los que tiene mayor predisposición son riñones, tejido nervioso y ojos.

Un gran número de conejos poseen el parásito en su organismo, pero no muestran signos de enfermedad, estos son los llamados portadores asintomáticos.

Bajo determinadas condiciones (bajada de defensas por estrés, al sufrir otra enfermedad, etc.) el parásito puede empezar a multiplicarse y desarrollarse los síntomas.

 

Principales síntomas del parásito Encephalitozoon cuniculi

  • Sintomatología general: falta de apetito, apatía, desorientación, pérdida de peso, beber y orinar más.
  • Signos neurológicos: ladeo de cabeza, movimientos involuntarios de los ojos, incoordinación, movimientos en círculos, rodar sobre sí mismos, parálisis, convulsiones.
  • Oculares: opacidad blanquecina en el ojo (por alteración de la estructura interna del mismo).

Cada caso es distinto, no tienen por qué desarrollar todos los síntomas y la gravedad de los mismos varía enormemente.

 

Métodos de transmisión de la enfermedad entre conejos

  • Vía oral, al consumir agua o alimento contaminados con orina de otros animales infectados.
  • Directamente de la madre al feto durante el embarazo.

 

¿Cómo se diagnostica el E. cuniculi?

No existe un método de diagnóstico definitivo para animales enfermos, por lo tanto, será necesario elaborar un estudio muy amplio para caso en concreto:

  • Pruebas diagnósticas complementarias (analíticas, radiografías, TAC) para valoración de los daños y diferenciarlo de otras enfermedades que se manifiestan con cuadros parecidos.
  • Serología: para detectar si posee anticuerpos frente a E.cuniculi en sangre:

Un resultado positivo nos indica que ha estado en contacto, pero no que sea la causa de los actuales signos de enfermedad. También nos permite saber si hay infección reciente o activa.

Tratamiento:

No existen ninguno 100% específico o curativo, se basa pues en reducir síntomas, mantener al animal en el mejor estado posible y bajar la carga parasitaria, pero no se elimina por completo el parásito del organismo.

  • Antiparasitario
  • Tratamiento de soporte: alimentación asistida, fluidoterapia.
  • Tratamiento de los síntomas e infecciones secundarias (antibióticos, antiinflamatorios, procinéticos, etc.)

Evolución de los síntomas:

La evolución puede ser muy variable y debemos ser conscientes de que es una enfermedad crónica y que, aunque desaparezcan los síntomas el conejo va a convivir con el parásito toda su vida.

La posible evolución de los síntomas es:

  • Desaparición completa
  • Reducción o estabilización: secuelas compatibles con una buena calidad de vida,         como puede ser que la cabeza quede ligeramente ladeada

En ambos casos anteriores no se descarta que pueda haber una recaída en el  futuro

  • Agravamiento: sintomatología incompatible con la vida.

 

Recuerda que en Vetcon, disponemos de un equipo de veterinarios especialistas en conejos, si detectas alguno de estos síntomas en tu conejo no dudes en contactar con nosotros para realizar un diagnóstico y ofrecerte el mejor tratamiento.

 

Entradas recientes

Paramixovirus en palomas: cómo reconocerlo y ayudarlas

El paramixovirus aviar (PPMV-1) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a las palomas,…

Hace % días

El coccidio, el parásito más común en conejos

En este artículo vamos a aprender de uno de los parásitos que solemos ver con…

Hace % días

Enfermedades de las cobayas y sus síntomas

Las cobayas son una de las mascotas exóticas más populares en nuestros hogares. Esto es…

Hace % días

Enriquecimiento ambiental en loros

¿Qué el el enriquecimiento ambiental? El enriquecimiento ambiental consiste en la mejora del entorno de…

Hace % días

Ley de bienestar animal

¿Ya no puedo tener a mi conejo, agapornis, tortuga de forma legal? Como mucho@s de…

Hace % días

Especies exóticas invasoras en España

En el artículo del blog de hoy vamos a enumerar los vertebrados terrestres considerados especies…

Hace % días