La encephalitozoonosis es una enfermedad infecciosa muy común en conejos que está causada por un parásito denominado Encephalitozoon cuniculi.
Se trata de un protozoo parásito que vive dentro de las células, se multiplica y se desplaza por el organismo del animal parasitado, afectando y alterando los tejidos.
Los órganos por los que tiene mayor predisposición son riñones, tejido nervioso y ojos.
Un gran número de conejos poseen el parásito en su organismo, pero no muestran signos de enfermedad, estos son los llamados portadores asintomáticos.
Bajo determinadas condiciones (bajada de defensas por estrés, al sufrir otra enfermedad, etc.) el parásito puede empezar a multiplicarse y desarrollarse los síntomas.
Cada caso es distinto, no tienen por qué desarrollar todos los síntomas y la gravedad de los mismos varía enormemente.
No existe un método de diagnóstico definitivo para animales enfermos, por lo tanto, será necesario elaborar un estudio muy amplio para caso en concreto:
Un resultado positivo nos indica que ha estado en contacto, pero no que sea la causa de los actuales signos de enfermedad. También nos permite saber si hay infección reciente o activa.
Tratamiento:
No existen ninguno 100% específico o curativo, se basa pues en reducir síntomas, mantener al animal en el mejor estado posible y bajar la carga parasitaria, pero no se elimina por completo el parásito del organismo.
Evolución de los síntomas:
La evolución puede ser muy variable y debemos ser conscientes de que es una enfermedad crónica y que, aunque desaparezcan los síntomas el conejo va a convivir con el parásito toda su vida.
La posible evolución de los síntomas es:
En ambos casos anteriores no se descarta que pueda haber una recaída en el futuro
Recuerda que en Vetcon, disponemos de un equipo de veterinarios especialistas en conejos, si detectas alguno de estos síntomas en tu conejo no dudes en contactar con nosotros para realizar un diagnóstico y ofrecerte el mejor tratamiento.
Somos un equipo veterinarios compuesto exclusivamente por especialistas en Animales Exóticos. Invertimos nuestro tiempo y esfuerzo en el estudio diario para avanzar y crecer en una medicina tan novedosa y en vanguardia como lo es la medicina de los animales exóticos. A través de este blog queremos compartir contigo toda nuestra experiencia para ofrecer los mejores cuidados y atención que se merecen tus animales exóticos.
El paramixovirus aviar (PPMV-1) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a las palomas,…
En este artículo vamos a aprender de uno de los parásitos que solemos ver con…
Las cobayas son una de las mascotas exóticas más populares en nuestros hogares. Esto es…
¿Qué el el enriquecimiento ambiental? El enriquecimiento ambiental consiste en la mejora del entorno de…
¿Ya no puedo tener a mi conejo, agapornis, tortuga de forma legal? Como mucho@s de…
En el artículo del blog de hoy vamos a enumerar los vertebrados terrestres considerados especies…