Uno de los principales errores que vemos en el manejo y cuidado de las tortugas de agua es algo tan básico como la alimentación.
Muchas veces la desinformación o el hecho de haber recibido unas pautas o recomendaciones incorrectas hace que nuestras tortugas reciban una alimentación deficitaria.
Hablamos de tortugas de agua en general refiriéndonos a la mayoría de terrapines (géneros Trachemys, Pseudemys, etc.) ya que tienen unos hábitos alimenticios muy similares.
No trataremos en este artículo sobre la alimentación de especies con dietas más específicas como las de grandes depredadores (Chelydra, macrochelys, etc.)
Generalmente cuando vas a un establecimiento especializado encuentras 2 opciones como alimento base y supuestamente completo para las tortugas acuáticas:
Dicho esto, los gammarus se pueden ofrecer a nuestras tortugas acuáticas, pero de forma puntual, a modo de enriquecimiento y nunca como base de la dieta.
Como decíamos antes, la mayoría de las especies habitualmente comercializadas tienen unas necesidades nutricionales similares.
Las pequeñas tortuguitas de agua deben tener una alimentación principalmente carnívora/insectívora y a medida que van creciendo debemos ir cambiándola hacia una dieta predominantemente herbívora. A continuación mostramos el modelo de dieta para las tortugas de agua jóvenes:
Es raro que las jóvenes tortuguitas acepten los alimentos vegetales, pero es importante ofrecerlos para que se habitúen a ellos desde pequeñas.
Recuerda que una dieta correcta y equilibrada es la base para una buena salud.
¡Si tienes dudas acerca de la alimentación o cuidados de tu tortuga de agua ponte en contacto con nosotr@s!
Somos un equipo veterinarios compuesto exclusivamente por especialistas en Animales Exóticos. Invertimos nuestro tiempo y esfuerzo en el estudio diario para avanzar y crecer en una medicina tan novedosa y en vanguardia como lo es la medicina de los animales exóticos. A través de este blog queremos compartir contigo toda nuestra experiencia para ofrecer los mejores cuidados y atención que se merecen tus animales exóticos.
El paramixovirus aviar (PPMV-1) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a las palomas,…
En este artículo vamos a aprender de uno de los parásitos que solemos ver con…
La encephalitozoonosis es una enfermedad infecciosa muy común en conejos que está causada por un…
Las cobayas son una de las mascotas exóticas más populares en nuestros hogares. Esto es…
¿Qué el el enriquecimiento ambiental? El enriquecimiento ambiental consiste en la mejora del entorno de…
¿Ya no puedo tener a mi conejo, agapornis, tortuga de forma legal? Como mucho@s de…