Como siempre, en VETCON damos una gran importancia a la alimentación a la hora de mantener cualquier animal en casa, una buena dieta es la base para una buena salud.
Las pogonas son animales omnívoros con predominancia insectívora durante la etapa juvenil y herbívora en la edad adulta.
¿Un Dragón en Casa?


Alimentación
de las Pogonas
Invertebrados aptos
en la dieta
- Grillos.
- Langostas.
- Cucarachas (Runner, Blaptica, etc.).
- Gusano de seda.
- Tenebrio (con moderación).
- Zoophoba (con moderación).
Vegetales aptos
en la dieta
- Lechugas variadas verdes y rojas.
- Escarola.
- Endibia.
- Rúcula.
- Berros.
- Verduras carnosas con moderación: Calabacín, pimiento, etc.
- Frutas de forma muy puntual: Moras, arándanos, fresas, sandía, etc.


¿Necesitas un veterinario de reptiles en Madrid?
Recomendaciones
para el terrario de la Pogona
Para mantener correctamente una pogona en cautividad necesitaremos acondicionar un espacio para ella.
Lo más habitual y práctico es un terrario (de vidrio o PVC), no es recomendable adaptar ni utilizar urnas de acuario como terrario ya que generalmente son más estrechas que altas y la ventilación es deficitaria.
En cuanto a las medidas del terrario hay una regla que no falla: cuanto más grande mejor. El terrario de una pogona adulta debe ser grande y espacioso, preferiblemente largo y ancho y no muy alto, ya que no se trata de reptiles escaladores.
Las pogonas juveniles pueden alojarse en terrarios más pequeños e ir cambiándolas a medida que van creciendo. Es muy importante crear un microclima que asemeje las condiciones naturales de las pogonas en estado salvaje. Como animales semidesérticos, las pogonas necesitan una fuente de luz y calor potente, en VETCON recomendamos el uso de una lámpara de halogenuro metálico o de vapor de mercurio ya que emiten luz, calor y radiación ultravioleta tipo B, imprescindible para la síntesis de la vitamina D3 y absorción del calcio. Esta lámpara se encenderá 12 horas al día, por la noche se colocará una fuente adicional de calor en forma de bombilla cerámica o infrarroja, de este modo la pogona podrá descansar sin que baje peligrosamente la temperatura, lo cual podría hacerla enfermar.
La fuente de luz y calor se colocará en un extremo del terrario de modo que se creará un gradiente térmico y la pogona podrá elegir entre ”tomar el sol” o desplazarse a un zona más fresca.
A las pogonas les gusta asolearse desde una piedra o tronco sólido, por lo que colocaremos una superficie de este tipo debajo de la bombilla para que se sienta cómoda, la distancia mínima que debe haber entre el dorso del animal y la bombilla es de aproximadamente 20 cm para evitar quemaduras.
Colocaremos en el terrario un plato grande y plano con agua para que pueda beber o incluso bañarse si le apetece. El agua debe cambiarse a diario.
Expertos en Pogonas y animales exóticos
Expertos en Reptiles Exóticos en Madrid
Clínica Veterinaria de Animales Exóticos en Madrid, abierta las 24 horas todos los días del año. Especialistas en Conejos y otros animales exóticos.